Atlas Digital Escolar (ADE) en ArcGIS Online

Durante la próxima celebración de la Conferencia ESRI 2015, se presentará el proyecto de Atlas Digital Escolar (ADE). Este proyecto está coordinado por la Universidad de Zaragoza y en él participamos tanto profesores de secundaria como profesores universitarios vinculados con la formación del profesorado, en colaboración con ESRI España. Se utiliza las potencialidades de ArcGIS Online para desarrollar una presentación interactiva de los mapas, siguiendo los contenidos propios de las materias de Geografía de la Educación Secundaria y el Bachillerato.

El proyecto está en fase de desarrollo, contando ya con un considerable número de mapas que se irán incrementando en los próximos meses. Se trata de mapas en los que se pueden variar las capas de información mostradas y que están acompañados con actividades para que los alumnos y alumnas trabajen sus contenidos y no sean solamente espectadores. Finalmente ofrecen los mapas con las capas de información para que puedan ser utilizadas en la elaboración de nuevos mapas tanto por parte de los alumnos como por los docentes.

En este proyecto participan Javier Velilla (del IES El Portillo de Zaragoza); Carlos Guallart (Colegio Santa María del Pilar, de Zaragoza); Rafael de Miguel (Universidad de Zaragoza), María Luisa de Lázaro (Universidad Complutense de Madrid); e Isaac Buzo (IES San Roque de Badajoz). Os invitamos a que lo consultéis y nos hagáis llegar vuestras sugerencias.

Publicado en congresos, recursos | Deja un comentario

Los SIG como herramienta para el estudio del paisaje cultural. Revista Íber nº 81

Acaba de publicarse el número 81 de la renovada Revista ÍBER, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. En esta ocasión presenta un número monográfico sobre elpaisaje cultural como espacio de aprendizaje, coordinado por la profesora Pilar Rivero y el profesor F. Xavier Hernández.

ib081fHe tenido la oportunidad de colaborar en este número con el artículo Los SIG como herramientas para el estudio del paisaje cultural. En él se describe como se pueden aplicar los WebSIG como herramienta didáctica en la enseñanza de la Geografía en Educación Secundaria y Bachillerato. El objetivo es poder comparar imágenes y mapas de la misma zona pero en momentos diferentes para analizar los cambios ocurridos en el paisaje, muchos de ellos debido a la actuación humana.

Entre los ejemplos que cito, se encuentra la aplicación elaborada en ArcGIS Online para el análisis de las Vegas del Guadiana mediante la comparación de las imágenes aéreas del Vuelo Americano (1956/57) y la ortofoto de 2007/2008. Puedes consultar la aplicación aquí. Moviendo la lupa se pueden ir viendo los cambios que han ocurrido en este espacio ribereño del río Guadiana, al mismo tiempo que se llevaba a cabo el Plan Badajoz y la transformación en regadío de amplias zonas, con la construcción de infraestructuras hidrológicas y poblados de colonización. 

Publicado en publicación, revista, Uncategorized | Deja un comentario

La Geoinformación como base para proyectos de innovación docente

Póster que resume la comunicación «La geoinformación como base para proyectos de innovación docente en ESO y Bachillerato» que será presentada durante el XXIV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles que tendrá lugar en Zaragoza desde el día  27 al 30 de Octubre. La comunicación puede consultarse y descargarse desde aquí. En la comunicación se expone la participación del IES San Roque en el Programa de Escuelas de I+D+i en curso 2014/15, cuyo proyecto fue seleccionado entre los mejores del año.

Publicado en congresos, proyectos | Deja un comentario

Mesa redonda sobre Mobile Learning

Enlazo a continuación la mesa redonda sobre mLearning en la que participé el día 26 de octubre de 2015 en el marco de los cursos Online del INTEF.

 

Publicado en formación | Deja un comentario

Education on the Cloud 2015 – State of the Art – Case Studies

La próxima semana (31 de octubre -1 de noviembre) tendrá lugar en Palermo la segunda reunión general de la Red «School on the Cloud», financiada por el Programa Lifelong Learning de la Unión Europea. El IES San Roque pertenece a esta Red desde su creación hace dos años, y estará representada en Palermo por uno de sus profesores.

En esta segunda reunión general se presentará el estudio de casos sobre prácticas nacionales en el uso de la Computación en la Nube para la Educación. Entre los casos incluidos en la publicación se encuentran algunas de las experiencias que he coordinado en el IES San Roque sobre el uso de Sistemas de Información Geográfica en la Nube aplicados al desarrollo de proyectos de investigación e innovación con los alumnos de secundaria (Caso 52, página 106). En concreto, se explica el uso de ArcGIS Online (Sistema de Información Geográfica en la Nube) como parte central de los proyectos presentados al programa de Escuelas de I+D+i de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura en los dos últimos años:

    • 2013/14: Análisis de la Realidad Ambiental de Badajoz
    • 2014/15: Ejercicio físico en los espacios públicos de Badajoz

Publicado en proyecto europeo | Deja un comentario

Libros de 1º y 3º de Geografía e Historia. Proyecto Savia SM

2015-05-12-11-43-20

Durante los últimos meses he colaborado con la editorial SM en la edición de los libros de texto deGeografía e Historia del Proyecto Savia, para 1º y 3º de ESO. Ha sido toda una experiencia personal trabajar junto a otros grandes profesionales de la educación como Mariano Lázaro o Jesús Tébar así como contar con los textos de Joaquín Araújo. El resultado ha sido unos manuales que conjugan la importancia de los contenidos a partir de contextos próximos al alumno, con el trabajo de las competencias clave a través de numerosas actividades prácticas. Es de destacar los complementos gráficos que ilustran los textos, tanto imágenes impactantes como dibujos, mapas y gráficos que ayudan a entender la complejidad de nuestro mundo.

Publicado en libro de texto, publicación | Deja un comentario

Cambio en la imagen de la web

Bienvenidos a mi espacio personal. Hoy inicio una etapa de renovación. Después de unos años en los que he trabajado desde la Web de Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, considero necesario cambiar los contenidos y la propia imagen de la web. En los próximos meses voy a llevar a cabo esta renovación desde el espacio que tradicionalmente ocupó la web <https://www.isaacbuzo.com>. Los contenidos antiguos seguirán activos en el espacio de educarex <http://contenidos.educarex.es/sama/2010/csociales_geografia_historia/index.html>, aunque ya hace unos meses que no puedo renovar contenidos desde allí, por lo que muchos enlaces están rotos y las presentaciones embebidas tampoco pueden ser vistas directamente, si no a través de Slideshare, donde están alojadas.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario