Outdoor Learning and Geography on the Cloud

technologies

En colaboración con María Luisa de Lázaro y Torres, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, y Rafael de Miguel González, profesor de la Universidad de Zaragoza y en el marco del proyecto europeo al que pertenecen nuestras instituciones «School on the Cloud: Connecting Education to the Cloud for Digital Citizenship», hemos publicado el artículo «Outdoor Learning and Geography on the Cloud: A Challenge for the European «School on the Cloud» Network» en la revista The International Journal of Technologies in Learning (Volume 23, Issue 3).

El artículo trata sobre como la computación en la Nube genera nuevas posibilidades en el desarrollo del aprendizaje fuera de las aulas en materias de base geográfica a través de trabajos de campo. Estos se integran en los procesos de enseñanza a través de metodologías activas en las que los dispositivos móviles, y las aplicaciones que contienen, juegan un papel primordial.

Publicado en publicación, revista | Deja un comentario

Nº 84 de la Revista Íber: Propuestas para trabajar las crisis sociales desde las aulas

portadaAcaba de salir publicado el número 84 de laRevista Íber, de Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. En esta ocasión su tema principal se centra en propuestas para trabajar las crisis sociales desde las aulas con distintos puntos de vista tanto económicos, como sociales, demográficos o territoriales. Precisamente en este último ámbito he tenido la oportunidad de colaborar con el artículo «Los efectos territoriales de la crisis», en los que presento algunas propuestas y materiales didácticos de utilidad para analizar territorialmente la crisis. El enlace a la ficha del artículo: http://iber.grao.com/revistas/iber/84-propuestas-para-trabajar-las-crisis-sociales-desde-las-aulas/los-efectos-territoriales-de-la-crisis

Publicado en publicación, revista | Deja un comentario

Proyecto «School on the Cloud»

socmadrid_1El fin de semana del 17,18 y 19 de junio se ha reunido en Madrid el Grupo de trabajo i-Teacher dentro del proyecto Lifelong Learning «School on the Cloud» al que pertenece el IES San Roque de Badajoz. He tenido la oportunidad de asistir en representación del centro, al igual que ocurrió en la primera sesión plenaria desarrollada en Atenas en marzo de 2014 y la primera reunión del grupo de trabajo celebrada en Oporto en noviembre de 2014. En noviembre de 2015 hubo la segunda reunión plenaria en Palermo a la que asistió otro compañero del centro.

En esta ocasión. hemos trabajado sobre el conjunto de herramientas que tiene a su disposición en la nube el profesorado para integrarlas en su actividad docente, analizando el objetivo didáctico de cada una de ellas. Esto ha quedado recogido en el siguiente esquema (pulsar cada celda para que se expanda la información): <https://atlas.mindmup.com/schoolonthecloud/iteachersoc/index.html>. Por otra parte, cada socio del proyecto ha presentado numerosas iniciativas de integración de estas herramientas en actividades concretas de aula. La reunión ha supuesto un paso más en la concreción necesaria para presentar los resultados en la última sesión plenaria que se celebrará en noviembre de esta año en Bruselas. 

Toda la información del Proyecto, los documentos de estudio que se han ido elaborando con la colaboración de todos los socios y las conclusiones de cada uno de los encuentros, se puede consultar en la web del Proyecto: <http://www.schoolonthecloud.net/>

Publicado en proyecto europeo | Deja un comentario

XXXI Premios Giner de los Ríos a la mejora de la calidad educativa.

xxxipfgr_2El pasado lunes 17 de mayo se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Concesión de los XXXI Premios Giner de los Ríos a la mejora de la calidad educativa. Entre los premiados de la modalidad de educación secundaria, en el área de Humanidades y Ciencias Sociales, está un trabajo que presentamos conjuntamente los profesores Carlos Guallart, del Colegio Santa María del Pilar de Zaragoza, Javier Velilla del IES El Portillo de Zaragoza y yo mismo del IES San Roque de Badajoz: Las SIGWeb en la Geografía de Secundaria para la mejora del pensamiento espacial.

Se trata de un trabajo que recoge las aplicaciones que cada uno de los profesores participantes hemos hecho en nuestros centros de la herramienta ArcGIS Online en los últimos años y que como resultado conjunto ha dado lugar a la elaboración del Atlas Digital Escolar (ADE). Se trata de una herramienta que sin estar pensada para utilizarse en educación, sí tiene un gran potencial didáctico que estamos desarrollando en estos últimos años. 

La iniciativa surgió durante uno de los cursos que anualmente organiza la Asociación de Geógrafos Españoles en Getafe a comienzo del mes de julio, en los que, a raíz de uno de los talleres ofrecidos por ESRI sobre ArcGIS Online, algunos de los asistentes pusimos en práctica en nuestras aulas los conocimientos adquiridos. 

En este tiempo he participado en diferentes congresos donde se han recogido estas experiencias, algunas de las cuales adjunto a continuación:

– Incorporación de un websig a la enseñanza de la Geografía en 3º de la ESO

– Aplicación de la metodología del aprendizaje geográfico por descubrimiento basado en SIG en proyectos didácticos para 2º de Bachillerato

– La geoinformación como base para proyectos de innovación docente en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

Publicado en premio | Deja un comentario

IX Curso sobre la Enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria

Ya está disponible la información sobre el curso para profesores de Geografía de Educación Secundaria que anualmente organiza la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) en la Universidad Carlos III de Madrid en Getafe. Esta es ya su IX edición y se celebrará los días 5, 6 y 7 de julio. El programa y el boletín de inscripción están disponibles en la web de la AGE.

Publicado en curso | Deja un comentario

II Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss

El día 13 de Febrero tuvo lugar el II Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales, celebrado en esta ocasión en Córdoba. Más de 50 profesores de la materia nos dimos cita en la bonita ciudad andaluza por nuestra cuenta y riesgo, para debatir sobre sus contenidos y metodologías didácticas. Se presentaron numerosos proyectos de aula que sirvieron para tomar ideas. Allí estuvieron muchos de los profesores más activos de las sociales, y sirvió para reencontrame con alguno de ellos y desvirtualizar a otros. Sobre todo, me quedo con una sensación, analizada, claro está, con método geográfico: Cada uno somos pequeñas islas independientes en el océano educativo, pero al cambiar la escala nos damos cuenta que formamos un archipiélago. Esperando el #eDccss17.

Ya hay varias reseñas en la Red sobre el encuentro: Manuel Jesús Fernandez, José Luis Redondo, Miguel Ángel Pereira (CEDEC),Domingo Chica. Además toda la documentación que ha generado el encuentro, como los documentos marcos se encuentra disponible en el blog: http://edccss.blogspot.com.es/

Os dejo mi presentación que guió la reflexión sobre algunos aspectos disciplinares de la enseñanza de la Geografía.  El texto lo podéis encontrar en el blog del encuentro.

Publicado en formación | Deja un comentario

Juxtapose

Juxtapose <https://juxtapose.knightlab.com/> es una herramienta online para comparar dos imágenes de un mismo objeto o lugar en dos momentos diferentes. En Geografía puede ser útil para comparar imágenes satélites o aéreas de momentos diferentes o imágenes con planos y mapas históricos. De esta manera con solo arrastrar una pestaña se desliza una imagen sobre la otra y podemos descubrir la evolución del lugar. Las imágenes deben tener el mismo tamaño, y al ser mapas/imágenes aéreas/ortofotos deben estar a la misma escala. En esta comparativa, puede observarse la evolución del urbanismo en el centro de Madrid con el plano de Pedro Teixeira con una ortofoto de 2013.

 

Publicado en recursos | Deja un comentario

II Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales

edccssEl próximo 13 de febrero tendrá lugar en Córdoba (España) el II Encuentro de Docentes de Ciencias So

ciales.  El Blog oficial del encuentro, define esta actividad como:

El Segundo Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales es la reunión abierta, libre, no-formal, horizontal (entre iguales) de un todo, aquel profesorado “de todo el país” que quiera compartir su conocimiento pedagógico y su experiencia didáctica en torno a metodologías, estrategias, procedimientos, herramientas, recursos, programaciones,…que, desde la innovación o la investigación (“salir de la rutina para buscar nuevos horizontes”), ayuden a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, y, por ende, el sistema y el panorama educativo actual con la óptica de las Ciencias Sociales “en la era digital y en un mundo cambiante”.

Los compañeros que se encargan de la organización, han abierto un plazo de preinscripción para conocer el número aproximado de docentes interesados en asistir. Puedes inscribirte desde aquí.

Toda la información sobre el programa, actividades, etc. se puede consultar desde el Blog del encuentro.

Publicado en formación | Deja un comentario

Publicación de las ponencias de la Conferencia ESRI 2015

Ya se pueden descargar las presentaciones de la Conferencia ESRI España que se celebró en Madrid a comienzo del mes de noviembre. En la sección de «ESRI y el mundo educativo» se pueden encontrar las experiencias de aula que hemos presentado de manera conjunta los profesores de Educación Secundaria Javier Velilla (IES El Portillo de Zaragoza), Carlos Guallart (Colegio Santa María del Pilar de Zaragoza) e Isaac Buzo (IES San Roque de Badajoz). También se encuentra la presentación del Atlas Digital Escolar, en la que hemos colaborado los profesores antes citados junto a María Luisa de Lázaro (UCM) y Rafael de Miguel (Unizar). Para poder descargarse las presentaciones hay que completar un pequeño cuestionario, iniciándose la descarga al enviar el mismo.

Descarga de ponencias: http://conferencia.esri.es/

Publicado en congresos | Deja un comentario

VII CONGRESO IBÉRICO DE DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA

Durante los días 20 y 21 de Noviembre, se ha celebrado en Alicante, organizado por el Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles, el VII Congreso Ibérico de Didáctica de la Geografía. Ha sido una excelente oportunidad para oxigenar nuestros conocimientos con las aportaciones de ponentes y comunicantes, y compartir lo que en la materia vamos haciendo en el día a día de clase.

En esta ocasión he presentado al congreso el trabajo «Aplicación de la metodología del aprendizaje geográfico por descubrimiento basado en SIG en proyectos didácticos para 2º de Bachillerato»Se trata del resultado del proyecto de innovación educativa concedido por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura mediante resolución del 5 de Noviembre de 2014. La presentación la podéis consultar aquí mismo. El texto aparecerá publicado en unas semanas en el libro del congreso que será puesto a disposición pública en la web del Grupo de Didáctica de la AGE.

Publicado en congresos | Deja un comentario