Proyecto Erasmus+KA201: Cartoteca biográfica de autores Europeos -BIO-Maps- (2020-1-ES01-KA201-082590)

ERASMUS+

El proyecto Cartoteca biográfica de autores europeos -BIO-Maps, que coordina el IES San Roque, quedó el número 2 en la lista de reserva en la convocatoria de proyectos Erasmus+ de 2020. El día 29 de enero de 2021, se ha hecho pública la selección de proyectos que estando en lista de reserva, han sido seleccionados finalmente, estando nuestro proyecto entre ellos.

El proyecto BIO-Maps, va un paso más allá de los que anteriormente habíamos coordinado en el sector de la educación escolar: KA-101, KA-219 y KA229. Ahora están involucrados, no solamente nuestras escuelas europeas amigas de secundaria con las que venimos colaborando desde hace años de Covilhã (Portugal) y Budapest (Hungría), sino que además, incluimos a tres socios de carácter universitario (UNED de España, Instituto Politécnico de Oporto en Portugal, y la Universidad ELTE de Hungría), y una asociación de carácter profesional como es la Asociación Europea de Geógrafos EUROGEO, que darán mayor proyección europea a nuestro proyecto. 

Además de promover el estudio curricular vinculado a la enseñanza de la geografía en vinculación con otras materias del curriculum como la literatura, y fomentar la formación del profesorado en la temática de la cartografía digital, se pretende realizar una cartoteca biográfica de escritores europeos, así como realizar diferentes rutas literarias en cada uno de los países junto a los estudiantes de los tres centros de secundaria implicados. Como ejemplo de estos mapas biográficos, podemos citar el realizado en el IES San Roque con motivo del centenario de Federico García Lorca.

 

Quizás no sea el mejor momento para conseguir un proyecto de este calado y que implica movilidades espaciales de alumnado y docentes, pero su sola concesión, nos infunde esperanza e ilusión en el futuro, y nos marca grandes retos y objetivos claros en estos momentos grises y con  un horizonte de incertidumbre. Es nuestra luz al final del túnel. 

Publicado en BIO-Maps, Erasmus+, IES San Roque, proyecto europeo | Deja un comentario

Movimientos migratorios

Conceptos fundamentales para el tema de los movimientos migratorios en España. Geografía 2º Bachillerato.

 

Publicado en Recurso didáctico | Deja un comentario

Crecimiento Natural de la Población

Esquema general del tema de la dinámica vegetativa o crecimiento natural de la población española. Para Geografía de 2º de Bachillerato.

Publicado en Recurso didáctico | Deja un comentario

GeoRadioGrafía 7. Los incendios forestales

GeoRadioGrafía 7Acceso al programa

Carlos Manuel ValdésSe ha publicado una nueva edición, y ya van siete, del programa GeoRadioGrafía, de Radio Picu, la radio escolar del IES San Roque. En esta ocasión el profesional geógrafo entrevistado es Carlos Manuel Valdés, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y Presidente de la Junta de Gobierno del Colegio de Geógrafos. La temática de este séptimo programa ha sido los incendios forestales, aunque, como en otras ocasiones anteriores, ha habido alguna cuestión sobre el trabajo de los geógrafos.  De nuevo los estudiantes de 2º de Bachillerato de Geografía han realizado una completa entrevista sobre el tema que les tocaba estudiar, el Medio Ambinte, centrándolo en el caso de los incendios forestales.

Publicado en radio | Deja un comentario

Distribución de la población española

Comenzamos el año con los temas de población española. En concreto la primera cuestión a abordar, después de la introducción conceptual, es la distribución de la población. Para ello, además de la presentación para seguir el tema, se ha preparado el siguiente esquema con los aspectos fundamentlaes a tratar en él.

 

Publicado en Recurso didáctico | Deja un comentario

¡Feliz Navidad y próspero 2021!

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Problemas ambientales

Para acabar el trimestre, presentamos el esquema del tema de los problemas ambientales. Último tema de la parte física  del temario de Geografía de España de 2º de Bachillerato. Este esquema debe ser completado con los contenidos específico de cada punto, tratados en clase.

www.reallygreatsite.com de Isaac Buzo Sánchez 

Publicado en Recurso didáctico | Deja un comentario

Didáctica Geográfica nº 21

Didáctica Geográfica 21

Didáctica Geográfica 21

Se ha publicado el número 21 de la revista Didáctica Geográfica, del Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación Española de Geografía (AGE). En este número aparece como Noticia de Interés, la presentación de los materiales elaborados por el Grupo de Didáctica de la Geografía para el Atlas Didáctico del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Estos materiales se han ido elaborando durante el curso 2019/20 por diferentes miembros del grupo de trabajo y de la AGE en general, coordinados por los profesores Rafael Sebastiá, Emilia María Tonda, ambos de la Universidad de Alicante, y yo mismo como profesor de secundaria, y serán publicados en la web de Recursos Educativos del IGN, posiblemente, a lo largo de 2021.

Publicado en didáctica, IGN, revista | Deja un comentario

GeoRadioGrafía. Programa 6. La riada de Badajoz de 1997

Jorge Olcina

Jorge Olcina

Fue en noviembre de 1997 cuando los arroyos Rivillas y Calamón, dos pequeños afluentes del Guadiana, que habitualmente no llevan más que un hilillo de agua, se desbordaron y generaron una tragedia en la ciudad de  Badajoz. Hoy son bonitos parques lineales, zonas verdes y de esparcimiento ciudadano, pero entonces las viviendas llegaban hasta el lecho de inundación del río. Nunca pasaba nada. Nunca se vió el agua tan arriba. Hasta que se dieron las circunstancias apropiadas. Esta vez las desgracias no ocurrieron en tierras lejanas, sino a unos metros de la ubicación de nuestro instituto en el barrio de San Roque.

En el programa 6 de GeoRadioGrafía, elaborado por los estudiantes de Geografía de 2º de Bachillerato del IES San Roque, se entrevista a Jorge Olcina, uno de los mayores conocedores de los riesgos naturales en España. Profesor universitario en Alicante y Presidente de la Asociación Española de Geografía (AGE). Él responde a las preguntas de los alumnos y alumnas del grupo, haciendo una radiografía de lo ocurrido durante aquel noviembre.

Publicado en IES San Roque, radio | Deja un comentario

Distribución de la vegetación en España

Para el estudio de la distribución de la vegetación, hemos elaborado dos StoryMaps. Uno simple, con las regiones biogeográficas continentales y algunos puntos de interés donde, pulsándolos, se abren ventanas flotantes con la imagen de la cliserie de vegetación del lugar y su explicación (tomada del Atlas Nacional de España del IGN). En el otro StoryMap, del tipo Tour Map, aparecen las cliseries directamente, con su explicación correspondiente, y podemos ir cambiándolas pulsando sobre el mapa, o en la flecha de la imagen.

 

Publicado en Recurso didáctico, SIGWEB | Deja un comentario