Deriva continental

Para trabajar la deriva continental y las placas tectónicas, presento una infografía simple con la evolución de los continentes debida a la deriva continental y una actividad para colocar el nombre de cada placa tectónica sobre el mapa. En ambos casos elaborados con Genial.ly.

 

 

Publicado en Recurso didáctico, recursos | Deja un comentario

Formas del relieve

De nuevo una actualización de los flash sobre las formas de relieve (continental, costero y fondo oceánico) elaborada en Genial.ly en la cual se da la oportunidad al estudiante de colocar el concepto sobre la forma de relieve correspondiente y comprobar posteriormente el resultado correcto.

Relieve continental:

 

Relieve costero:

Relieve del fondo oceánico:

Publicado en Recurso didáctico, recursos | Deja un comentario

El relieve

Intentando recuperar algunas de las presentaciones flash adaptándolas a Genial.ly, llegamos a la presentación sobre el origen del relieve. Queda sin movimiento y con menos interactividad, pero sigue siendo igualmente gráfica. Además se ha separado la descripción del interior de La Tierra en una presentación propia.

 
 

 

Publicado en Recurso didáctico, recursos | Deja un comentario

1ª Movilidad del Proyecto ERASMUS+ BIOMAPS

Superados ya los dos primeros años de la pandemia, volvemos a atrevernos a organizar una movilidad dentro de uno de nuestros proyectos ERASMUS+, en concreto el proyecto «Cartoteca Biográfica de Autores Europeos». Durante la semana entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre, alumnado y docentes de la Escola Secundária Quinta das Palmeiras de Covilha (Portugal) y del Kispesti Károlyi Mihály Gimnázium de Budapest (Hungría), junto con los alumnos seleccionados del IES San Roque, seguirán la primera de las rutas literarias establecidas en el proyecto, en concreto, la que discurre por Extremadura. El programa incluye visitas a Badajoz, Barcarrota, Plasencia, Cuacos de Yuste, Coria, Guijo de Granadilla, Caparra y Mérida. Además durante estos días, tendrán lugar varios encuentros literarios con autores de la región. Más información en el programa adjunto en formato Story Map.

 

Publicado en BIO-Maps, Erasmus+, IES San Roque, SIGWEB | Deja un comentario

Localización de coordenadas

Siguiendo con el intento de recuperar en Genialy algunas de las animaciones flash que más útiles fueron, llegamos al ejercicio de localización de coordenadas.  Sin explicación, previa, pero con las ubicaciones del ejercicio señaladas en el mapa. Cuando se pasa el puntero por encima de la ubicación correcta, aparece una etiqueta con el dato.

 

Publicado en Recurso didáctico, recursos | Deja un comentario

Expert perspectives on GIS use in Spanish geographic education

En colaboración con las que fueron Directoras de mi Tesis Doctoral, profesoras de la UNED, Dra. María Luisa de Lázaro, y de la UCM de Madrid Dra. Carmen Mínguez,  hemos publicado en la revista International Journal of Digital Earth, el artículo «Expert perspectives on GIS use in Spanish geographic education».

I.J. Buzo-Sánchez, C. Mínguez & M.L. De Lázaro-Torres (2022) Expert perspectives on GIS use in Spanish geographic education, International Journal of Digital Earth, DOI: 10.1080/17538947.2022.2096131

Publicado en publicación, SIGWEB, TIG | Deja un comentario

Herramienta para la elaboración de la programación de Geografía e Historia en la LOMLOE

El Inspector de Educación de Badajoz, Antonio Sanz Miguel, ha actualizado a los currículos LOMLOE de Extremadura (borradores todavía a estas alturas de julio en la que estamos) la herramienta que había diseñado para la elaboración de programaciones en la LOMCE, adaptándola a los nuevos elementos del currículum: Competencia específicas, Criterios de Evaluación, Saberes básicos, etc. Para la organización de los diferentes elementos en el curriculum del Departamento Geografía e Historia, he colaborado con él. El resultado puede verse en su Blog, y allí pueden descargarse una copia para diseñar la programación para el próximo curso. Para descargarse una copia puedes ir aquí.

Ver en grande pulsando aquí.

Publicado en curriculum | Deja un comentario

Arte en la Grecia clásica

Continuando con la transformación de las presentaciones flash en presentaciones de genial.ly, le llegó el turno a algunas relacionadas con la arquitectura y escultura en Grecia.

ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRIEGOS

 

EL TEMPLO GRIEGO

 

LA ESCULTURA EN GRECIA

 

Publicado en Recurso didáctico, recursos | 1 comentario

Cronología de Grecia

Continuando con la transformación de algunas de las animaciones flash en archivos de Genial.ly, he recuperdo la cronología de Grecia.

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

La Prehistoria

Estoy intentando aprovechar el trabajo realizado hace unos años con la elaboración de animaciones en flash, y que ya no están disponibles, y he pasado algunas de ellas a Genially. No queda tan bien como las iniciales, pero se puede seguir utilizando. En este caso se trataba de una cronología simplificada de la prehistoria y otra de la evolución humana para 1º de la ESO.

 

 

Publicado en Recurso didáctico | Deja un comentario