El próximo martes 14 de octubre, el catedrático emérito de la Universidad de Barcelona, el Dr. Javier Martín Vide, visitará el IES Bioclimático de Badajoz para charlar con el alumnado de Bachillerato de Geografía y Física sobre Cambio Climático. Es una oportunidad única para oír en la voz de uno de los mayores expertos españoles en Climatología aquellas cuestiones claves para entender en qué consiste el cambio climático y desmitificar determinadas creencias populares de escasa base científica sobre el mismo.
Últimas presentaciones en Genially
En los últimos meses he añadido algunas presentaciones en Genially sobre los temas que estoy actualizando. Todas ellas están en la sección de recursos didácticos de esta web, en el listado de presentaciones de Genially. Algunas de las últimas están relacionadas con el tema del relieve que comenzaremos en los próximos días:
Jornadas Geografía y Narrativas Audiovisuales (UNED)
En la tarde del día 2 de octubre participo en las jornadas sobre Geografía y narrativas audiovisuales organizada por la Facultad de Geografía e Historia de la UNED. En ella presento el trabajo “Badajoz en el tiempo: análisis urbano y patrimonial a través del aprendizaje geoespacial”. Este trabajo es el resultado de el análisis urbano de la ciudad de Badajoz a través de imágenes y del cine realizado con el alumnado de 3º ESO durante el curso 24/25.
Objetivos para el curso 25/26
Para el curso 25/26 que comenzamos en septiembre me planteo como objetivo:
- Elaborar los materiales en formato story map para el curso de Geografía e Historia de 2º de ESO del que crearé una colección similar a la que elaboré en cursos anteriores para 1º ESO, 3º ESO t 2º de Bachillerato. Las diferentes unidades irán apareciendo según las vaya creando en el siguiente espacio:
En grande se ve mejor. Pulsa aquí.
2. Elaborar colecciones temáticas de story map para los conceptos de las PAU de Extremadura, no solamente con una posible definición, sino acompañados de recursos que hagan más accesible el contenido explicado. Una de las características de estos story maps es que cada uno de ellos contendrá un posible texto periodístico, divulgativo, legislativo, etc… que sirva para contextualizar el concepto en un entorno real. Hay que tener en cuenta que desde el curso pasado en las pruebas de acceso a la universidad de Extremadura se incluye una pregunta basada en un texto. Habrá una colección para cada unidad temática. Dejo aquí como ejemplo la del tema introductorio.
En grande se ve mejor. Pulsa aquí.
3. Actualizar los story maps de los niveles 3º ESO y 2º de Bachillerato, que junto a 2º ESO tendré que impartir durante el curso que ahora empieza.
4. Seguiré coordinado el programa CITE Colaborativo del centro, titulado «Laboratorio de Humanidades Digitales», centrado en el uso de los recurso digitales desde un punto de vista humanístico en todos los cursos y niveles del centro. Seguiré realizando actividades de cartografía digital con el alumnado. Todo podrá seguirse en el blog creado a tal efecto: https://lhd-iesbioclimatico.blogspot.com/.
Rosco de conceptos geográficos
Enredando en el mundo de la IA, he elaborado este rosco con ayuda de Copilot, con conceptos de glosario para la EBAU del Atlas Didáctico del IGN. Seguro que es mejorable, pero es mi primera aproximación a la elaboración de aplicaciones. Se abren las puertas para la Geograf-IA.
Para ver engrande pulsa aquí.
Presentaciones en Genially
Durante el curso 24/25 he estado transformado las antiguas animaciones Flash en presentaciones de Genially. También he incluido algunas nuevas sobre todo para los cursos de 3º ESO y 2º de Bachillerato de Geografia. El listado con sus enlaces puedes descargarla desde aquí: Listado de enlaces genially o consultarlo a continuación:
Colección de Geografía 3º ESO
Durante el curso 24/25 he estado impartiendo docencia en los grupos de 3º de ESO. Para esta finalidad, igual que el curso anterior preparé los contenidos de Geografía de 2º de Bachillerato y el curso anterior de 1º de ESO, este año he preparado los contenidos de Geografía de 3º de la ESO en formato Story Maps, con los que he seguido las clases diariamente. Todos los Story Maps están compartidos en el Blog y además quedan incluidos en la siguiente colección:
Para ver en grande, pulsar aquí.
Sistemas políticos
Para analizar las características de las dictaduras, lo hacemos a través del análisis de la película «El Gran Dictador» de Charles Chaplin, en la que se ejemplifican este tipo de estados a través de lo sucedido en el país ficticio de Tomania. Hay que saber que esta película se rodó en 1940, en plena II Guerra Mundial y entre sus protagonistas y situaciones narradas, pueden reconocerse personajes y situaciones reales extraídas de la historia real.
Para ver en grande pulsa aquí.
La organización de los estados y sus relaciones
Como último tema de curso, estamos tratando la organización de los estados y sus relaciones. Es un tema bisagra, que sirve de introducción a las relaciones internacionales contemporáneas que se estudiarán en 4º de ESO. Entre las presentaciones que incorporamos al Story Map del tema están Los elementos del Estado y Los Sistemas Políticos:
Nueva estación meteorológica en el IES Bioclimático
A través del programa CITE Colaborativo del Plan Innovated, hemos instalado una estación meteorológica nueva en el IES Bioclimático. A partir de ahora, podremos utilizar los datos que recoge la Estación para aprender aspectos climáticos desde diferentes asignaturas, como la Geografía. Todos los datos están online y se pueden consultar desde cualquier dispositivo.