La Tierra girando
Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Profesor Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura de Montijo (Badajoz)

Página principal

Ciencias Sociales 1º ESO

Ciencias Sociales 2º ESO

Ciencias Sociales 3º ESO

Ciencias Sociales 4º ESO

Historia del Mundo Contemporáneo (1º Bachillerato)

Historia de España (2º Bachillerato)

Geografía de España (2º Bachillerato)

Historia del Arte (2º Bachillerato)

LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO

MEDIO NATURALAlternancia de climas fríos (periodos glaciales) y cálidos.
MODO DE VIDASociedad depredadora, viven de los recursos que son capaces de extraer (no producir) de la naturaleza: caza, recolección de frutos, pesca...
HÁBITATGrupos nómadas que ocupan cuevas o se asientan al aire libre protegidos por elementos naturales.
SOCIEDADTribus formadas por individuos con lazos familiares. Estaban jeraquizados: guerrerro, ancianos, hechiceros...
RELIGIÓNPoseeían unas creencias religiosas relacionadas con la naturaleza (rayos, sol...). Ya enterraban a su muertos de manera ritual.
TECNOLOGÍALos principales avances técnicos están relacionados con el trabajo de la piedra, el control y obtención del fuego, y el trabajo de las pieles.
ARTESurgieron las pinturas ruprestres en el interior de las cuevas con finalidad mágica: pintaban de manera realista los animales que pretendían cazar para favorecer su éxito.
En escultura se usaban diferentes materiales para realizar figuras femeninas (venus) que representan la fertilidad..

Bandera del Reino Unido
VOCABULARIO / VOCABULARY
Nomadic
Outdoor
Cave
Hut
Tribe
Fire
Supernatural forces
Rites

Volver a la página anterior