La Tierra girando
Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Profesor Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura de Montijo (Badajoz)

Página principal

Ciencias Sociales 1º ESO

Ciencias Sociales 2º ESO

Ciencias Sociales 3º ESO

Ciencias Sociales 4º ESO

Historia del Mundo Contemporáneo (1º Bachillerato)

Historia de España (2º Bachillerato)

Geografía de España (2º Bachillerato)

Historia del Arte (2º Bachillerato)

EL ARTE DEL NEOLÍTICO

Pintura rupestres de Altamira
Cueva de los Caballos (Castellón) (Banco de imágenes del ISFTIC)
PINTURA NEOLÍTICA
-Lugar: sobre paredes rocosas al aire libre o abrigos poco profundos
- Motivos: escenas de la vida diaria (caza, recolección, ritos...), con representación de personas, animales y líneas geométricas.
-Función:  mágica y religiosa.
-Técnicas: pintura esquemática con un solo color (rojo o negro). Representación del movimiento.
-  Obras principales: Cuevas del levante español (Los Caballos, en Castellón)
CERÁMICA

- Motivos: vasijas decoradas con motivos geométricos (grabados con punzón o pintados)
- Función: recoger y almacenar los alimentos producidos por la agricultura y la ganadería.
- Materiales: barro.
-Técnica: cocido sobre fuego o en horno rudimentario.
Cerámica neolítica
Vasija de cerámica, Huesca (Banco de imágenes del ISFTIC)


Bandera del Reino Unido
VOCABULARIO / VOCABULARY
Pot

Volver a la página anterior