La Tierra girandoRecursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Isaac Buzo Sánchez, IES Extremadura (Montijo)

Página principal

Ciencias Sociales 1º ESO

Ciencias Sociales 2º ESO

Ciencias Sociales 3º ESO

Ciencias Sociales 4º ESO

Historia del Mundo Contemporáneo (1º Bachillerato)

Historia de España (2º Bachillerato)

Geografía de España (2º Bachillerato)

Historia del Arte (2º Bachillerato)

Artículo: El Periódico Extremadura 22/II/07

El Senado aprueba por unanimidad que Monfragüe sea parque nacional

La Cámara Alta respaldó anoche la declaración y el espacio natural extremeño se incorpora a la red española. La nominación incluye el establecimiento de un área períférica de protección de 116.160 hectáreas

Monfragüe se convirtió ayer en el primer parque nacional de Extremadura y el decimocuarto espacio natural de España que logra esta calificación. El Senado aprobó anoche por unanimidad la declaración que fue remitida a la Cámara Alta por el Congreso el pasado 26 de diciembre. La ausencia de enmiendas al texto aprobado por la Cámara Baja ha permitido agilizar la tramitación del texto en el Parlamento.

Culmina así un proceso que arrancó en diciembre del 2005 cuando la Asamblea aprobó la propuesta para que Monfragüe se incorporase a la red de parques nacionales, que fue remitida por la Junta al Gobierno el 12 de enero del 2006.

Según el texto aprobado, la ley de declaración de Monfragüe como parque nacional delimita tanto la superficie del propio parque como la denominada Zona Periférica de Protección, que suman entre ambas 116.160 hectáreas. Además, se indica que las administraciones deberán en el plazo de tres años llegar a acuerdo con los particulares implicados para suprimir en el recinto protegido determinados usos o instalaciones incompatibles con la declaración de parques natural.

De la misma forma, se indica que deberán suprimirse algunos tendidos eléctricos, las zonas plantadas de pino y eucalipto y las antenas cercanas al castillo, y proceder a la integración en el paisaje de otros tendidos eléctricos y de un repetidor. La nominación supone también que el Ministerio de Medio Ambiente colabore en la financiación de las actuaciones con una partida de 4,5 millones de euros anuales durante los próximos años.

Respecto a esta declaración, el presidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, explicó que el nuevo estatus reportará "financiación y prestigio" a Monfragüe. Por su parte, el presidente regional del PP y senador, Carlos Floriano, tras manifestar su satisfacción por la nominación y asegurar que posiciona a Extremadura como "potencia medioambiental", expresó su convencimiento de que hay que poner en valor la riqueza natural de la región "para traducirla en más empleo y más renta".

Mientras, el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Quintana, destacó la "unanimidad" y el "consenso" que han presidido todos los trámites hasta llegar a la aprobación de ayer en el Senado. Quintana agregó: "Los extremeños debemos aprovechar nuestros tesoros y hacerlos conjugar con nuestro crecimiento".

Volver a la página anterior