EL ESPACIO RURAL

1. Introducción

    La superficie de la tierra es estudiada por la geografía como interrelación de elementos abióticos (aquellos componentes del medio físico que no están dotados de vida como las rocas, el agua, los elementos atmosféricos, etc.) bióticos (componentes de la naturaleza dotados de viada: vegetación y fauna), y antrópicos (aquellos componentes elaborados por el hombre como casas, caminos, etc.). Dependiendo de la proporción de cada uno de los elementos integrantes del paisaje, se constituirán diferentes tipos, en cuyos extremos tendríamos los paisajes naturales, tanto abióticos como bióticos, en los que dominan casi en exclusiva los elementos del medio físico (selvas, bosques, desiertos) y las ciudades, en los que dominan casi en exclusiva los elementos humanos. Existen sin embargo, otros paisajes de composición mixta, en la que intervienen tanto elementos del medio físico como del humano, entre los que se encuadra el paisaje rural. 

Tipos de paisajes

Gráfico 1. El paisaje rural en relación con el resto de paisajes.

    El paisaje rural está constituido, por una serie de elementos físicos abióticos, como el suelo, el agua, la atmósfera y sus componentes, etc. y bióticos, vegetación natural, animales salvajes; pero contiene un alto grado de transformación debido a las actividades humanas, tales como el cultivo de plantas, cría de animales domésticos, construcción de su hábitat e infraestructuras necesarias para la subsistencia, etc. Así pues las actividades económicas desarrolladas sobre ese territorio transforman el espacio natural en un espacio humanizado, sin llegar a los extremos de los paisajes urbanos. Las principales actividades económicas que se desarrollan en el espacio rural son las que se agrupan en el sector primario o agrario: agricultura, ganadería, explotación forestal, caza, pesca, etc.

    Conceptualmente existen diferencias entre los términos rural, agrario y agrícola. El término agrícola hace referencia únicamente a las actividades relacionadas con la agricultura; el término agrario incluye todas las actividades del sector primario; mientras que el término rural es el más amplio de los tres, incluyendo cualquier actividad desarrollada en espacios no urbanos. Así, la geografía agrícola estudia el espacio afectado por la agricultura; la geografía agraria, hace lo propio con el espacio influenciado por las actividades primarias, no solamente la agricultura; mientras que la geografía rural hace un estudio global de todo el territorio, incluyendo el hábitat, y los demás sectores económicos dentro del espacio rural.

Difereincia entre rural, agrario y agrícola

Gráfico 2. Conceptos de Geografía Rural.

ir al inicio

Volver al Índice